Introducción

Los agentes microbianos causantes de mastitis en Chile han ido variando a través del tiempo, fundamentalmente en lo que dice relación con su prevalencia. Es así como en las primeras publicaciones sobre la etiología de la mastitis (Abel, 1953; Abel y Pinochet, 1954) describen a Streptococcus agalactiae, como el agente causal más importante.

Posteriormente (Alvarez y Flores, 1962; Godoy y Rivas, 1963; Zemelman et al., 1966; Berríos et al.; 1971; Zurita et al., 1972; Agüero et al., 1972; Marín, 1975) coinciden que Streptococcus agalactiae es el primer agente causante de mastitis; ocupando siempre el segundo lugar Staphylococcus aureus.

De los autores anteriormente mencionados difieren (Quiñones, 1963 y Caballero et al., 1970) quienes comprobaron que Staphylococcus aureus fue el principal agente etiológico de la mastitis del bovino.

A partir de 1975, invariablemente Staphylococcus aureus ha pasado a ser el agente principal en la etiología de la inflamación de la glándula mamaria, en diferentes zonas del país (Zamorano, 1975; Aliaga, 1978; Pedraza et al., 1978; Meersohn, 1982; Zurita et al., 1985; Kruze et al., 1986; Kruze y Alvarez, 1986).

En los últimos trabajos realizados en el país llama la atención que Streptococcus uberis está ocupando un lugar destacado, como agente de mastitis (Kruze et al., 1986; Kruze y Alvarez, 1986).

Referente a hongos, como agentes de mastitis en nuestro país, pareciera que no revisten mayor interés, ha sido publicado sólo un caso.clínico (Zurita et al., 1969). Micoplasma, hasta el presente no se ha descrito en nuestro país, como agente de mastitis (Berríos et al., 1971).

El objetivo del presente trabajo ha sido conocer la flora microbiana que actualmente está predominando en algunas lecherías del Area Metropolitana, con el objeto de efectuar tratamientos y métodos de control más eficaces

Materiales y métodos

El estudio se realizó en lecherías de la Región Metropolitana cercanas a Santiago, utilizando vacas overo-negro de diferentes edades y diferente manejo.

Se utilizaron 215 cuartos mamarios que presentaron mastitis clínica. El tamaño de la muestra se obtuvo utilizando la fórmula de Fleiss (1973).

El diagnóstico de mastitis y su clasificación se realizó según el resultado del examen clínico general del animal y el examen de la glándula mamaria y su secreción (Blood y Henderson, 1986). Los métodos semiológicos utilizados fueron la inspección y la palpación de los cuartos. Para determinar alteraciones en la leche se empleó inspección visual en un vaso de fondo negro.

Los métodos utilizados en este trabajo tanto para la recolección de las muestras como para la identificación de las bacterias aisladas de mastitis, se ciñeron a los métodos recomendados por el 'National Mastitis Council', U.S.A. (1981).

En los casos positivos a mastitis clínica se procedió a tomar una muestra de leche, en forma aséptica. Las muestras obtenidas fueron llevadas inmediatamente al laboratorio para su estudio, o en caso contrario se mantuvieron en refrigeración hasta su envío al laboratorio, tiempo que no sobrepasó las 12 horas.

El inóculo de cada leche fue sembrado en placas de Petri en medios adecuados para aislar bacterias productoras de mastitis; previo a esto se realizó un frotis de leche que se tiñó de Gram.

La siembra se realizó por diseminación en: agar sangre, para el aislamiento general de bacterias aeróbicas; agar sal, para el aislamiento de estafilococos y medio de Edwards, para el aislamiento de estreptococos.

Las siembras fueron incubadas por un período de 24 horas a 37° C, después de este lapso se revisaron para observar el desarrollo de las distintas colonias; cuando no hubo desarrollo a las 24 horas, se dejaron por otras 24 horas más y, de persistir su negatividad, se procedió a su eliminación.

Posteriormente, se realizaron frotis de cada uno de los distintos tipos de colonias encontradas en cada placa y se tiñeron con el método de Gram, esto sirvió como orientación para la tipificación bacteriana que se realizó de la siguiente forma:

Staphylococcus:

Se sembró en caldo común para efectuar la prueba de coagulasa con plasma citratado de conejo utilizándose el método en tubos con lectura máxima hasta las 24 horas de incubación.

La producción de desoxiribonucleasa se determinó por siembra en agar DNA.

Streptococcus:

Se sembró junto a una cepa de Staphylococcus beta hemolisina positiva, sobre agar sangre para la prueba de CAMP. Las cepas CAMP negativas se identificaron según el tipo de hemólisis, hidrólisis de esculina e hipurato de sodio y acidificación de sorbitol y manitol.

Corynebacterium:

Se identificaron según presencia de hemólisis, producción de catalasa, gelatinasa y ureasa, desarrollo en caldo común con 9% de cloruro de sodio y modificación o no de leche tornasolada.

Enterobacterlas:

Se estudió las características sobre los siguientes medios de cultivo: Durham glucosa, Durham lactosa, Kligler, agar fenilalanina, caldo urea, Voges Proskauer, agar citrato de Simmons y agua peptonada.

Para el aislamiento de micoplasmas y bacterias anaerobias, se utilizaron caldo PPLO y agar    VF respectivamente.

Resultados y discusión

TABLA N° 1 FRECUENCIA DE MASTITIS CLÍNICA, FORMAS AGUDA Y SUB-AGUDA EN 215 CUARTOS ESTUDIADOS

TIPOS DE MASTITIS

CUARTOS

AFECTADOS %

AGUDA

148

68,84

SUB AGUDA

67

31,16

TOTAL

215

100

TABLA N° 2 DISTRIBUCIÓN DE 210 CUARTOS AFECTADOS POR MASTITIS CLÍNICA, SEGÚN AGENTES BACTERIANOS AISLADOS

ESPECIE BACTERIANA ÚNICA CUARTOS  AFECTADOS %
Staphylococcus aureus

114

54,28

Staphylococcus epidermidis

5

2,38

Streptococcus agalactiae

32

15,23

Streptococcus disgalactiae

11

5,23

Streptococcus uberis

15

7,14

Streptococcus spp

1

0,47

Corynebacterium pyogenes

3

1,42

Corynebacterium bovis

5

2,38

Bacillus cereus

3

1,42

Escherichia coIi

6

2,85

Alcaligenes faecalis

1

0,47

Proteus Inconstans

1

0,47

Proteus spp

1

0,47

Enterobacter cloacae

1

0,47

ESPECIES BACTERIANAS ASOCIADAS
St. aureus Strop - galactiae

2

0,95

St. aureus Strep - dysgalactiae

1

0,47

St. auraus Strep - uberis

7

3,33

Strep. agalactiae - Corynebacterium pyogenes

1

0,47

Al observar la Tabla N° 1, se aprecia que más del doble de los cuartos con mastitis clínicas correspondió a la forma aguda (68,8%) comparada con la forma subaguda que porcentualmente obtuvo un 31,1% de los cuartos. Este porcentaje de mastitis agudas es superior al obtenido por Cortés (1983), trabajo realizado también en la Región Metropolitana, donde la mastitis clínica aguda se presentó en el 59,1% y el porcentaje de mastitis subagudas fue de 40,9%. Esta diferencia entre ambos trabajos podría estar influenciada por el tamaño de muestra (215 cuartos versus 73 cuartos respectivamente).

Por los resultados obtenidos (Tabla N° 2) se aprecia que de todas las cepas aisladas, Staphylococcus aureus fue el agente etiológico más frecuente en las mastitis clínicas, en sus formas agudas y sub-agudas en la Región Metropolitana, representando el 54,28% como bacteria única, y en el 4,76% de los cuartos como bacteria asociada; esto viene a confirmar trabajos anteriores realizados en este sentido, tanto en la Región Metropolitana como en otras zonas del país (Berríos et al., 1971; Caballero et al., 1970; Zurita et al., 1972; Agüero et al., 1972; Zamorano, 1975; Pedraza et al., 1978; Aliaga, 1978; Zurita et al., 1985; Kruze et al., 1986).

De las cepas aisladas los estreptococos ocuparon el 2° lugar en importancia, aislándose en el 28% de los cuartos y, dentro de éstos Streptococcus agalactiae fue el que predominó, seguido por Streptococcus uberis. Esto difiere con lo observado últimamente por Kruze et al. (1986) en el sur del país, en el cual Streptococcus uberis fue bacteria predominante.

Se observa una menor incidencia de mastitis ocasionadas por estreptococos, hecho que coincide también con lo señalado por los mismos autores citados anteriormente; así como con los resultados obtenidos en otros países, donde también ha ocurrido un reemplazo de estreptococos por estafilococos como agentes causales de la mastitis bovina (Wilson, 1961; Hill y Keefe, 1974; Buddle y Cooper, 1978; Stem et al., 1984; Hinkley et al., 1987; Booth y Green, 1988).

En este trabajo se observó baja incidencia de mastitis en las cuales se aisló Corynebacterium pyogenes, que coincide con lo descrito por Aliaga (1978) y Zurita et al. (1985) y a la vez un aumento de aislamiento de Corynebacterium bovis, que es coincidente con lo obtenido por Kruze et al., (1986) pero, en un porcentaje mucho menor que lo observado por este autor en el sur del país.

En la misma tabla N° 2 podemos observar además que, aunque el gran porcentaje de aislamiento correspondió a estafilococos y estreptococos, en los demás cuartos afectados se encontró una variada flora microbiana.

En cinco casos de mastitis aguda no se aisló bacterias aerobias, como tampoco anaerobias ni micoplasmas los cuales se intentaron frente a estas situaciones particulares, lo que sugiere que éstos casos se deberían a otro origen. Esta cifra es menor a lo observado por Cortés (1983) y, Kruze et al. (1986).  

Bibliografía

ABEL, R. (1953). Investigación del Streptococcus agalactiae de casos de mastitis crónica bovina en Chile. Agricultura Técnica 13: 48 - 61.

ABEL, R. y L. PINOCHET (1954). Mastitis estreptocócica su incidencia en algunas lecherías de localidades próximas a Santiago. Agricultura Técnica 14: 11 - 16.

AGUERO, H.; H. VEGA; L. ZURITA; J. BIDEGAIN; E. SANTISTEBAN (1972). Mastitis bovina en la comuna de Los Lagos. Rev. Soc. Vet. Chile 22 (1 - 2): 1 - 6.

ALIAGA, C. (1978). Frecuencia de las especies bacterianas causantes de mastitis bovina en la comuna de Rengo y antibiograma de las especies aisladas. Tesis Med. Vet., Fac. Cs. Pec y Med. Vet., U. de Chile. 22 p.

ALVAREZ, H. y C. FLORES (1962). Flora mitológica en leche de vacas sanas y con mastitis. Rev. Soc. Med. Vet. Chile 12: 11 - 17.

BERRIOS, P.; L. ZURITA; I. PALAVICINO; J. ARAVENA y S. REYES (1971). Estudio de micoplasma asociado a la mastitis bovina en la provincia de Santiago. Arch. Med. Vet. 2 (2): 1 - 4.

BLOOD, T. H.; J. A. HENDERSON (1986). Medicina Veterinaria. 6á Ed. México, D. F. Nueva Ed. Interamericana. 1441 p.

BOOTH. J. M. and T. J. GREEN (1988). Mastitis Newsletter (102) march.

BUDDLE, B. N.; M. G. COOPER (1978). Aspect of the epidemiology of bovine staphylococcal mastitis. N. Z. Vet. J. 26: 296 - 298.

CABALLERO, E.; H. RABY y J. EBERT (1970). Diagnóstico de mastitis mediante 'California Mastitis Test' (CMT) y estudio bacteriológico en las muestras de leche positivas al C. M. T. en lecherías de la comuna de Mafil (Provincia de Valdivia) Arch. Med. Vet. 2: 41 - 46.

CORTES, M. A. (1983). Estudio de una penicilina semisintética (Cloxacilina sódica) en la terapia de la mastitis clínica bovina en hembras en lactancia. Tesis Med. Vet. Santiago, Chile. Facultad de Cs. Agrarias, Veterinarias y Forestales, Escuela de Ciencias Veterinarias, U. de Chile. 32 p.

FLEISS, J. (1973). Statistical methods for rates and proportions. John Wiley and Sons, Inc. pp. 23-24.

GODOY, P. y M. RIVAS (1963). Frecuencia de especies microbianas patógenas en leche de vacas con mastitis. Rev. Soc. Med. Vet. Chile 3 (3 - 4): 11 - 13.

HILL, G. N.; T. J. KEEFE (1974). Clinical efficacy of benzathine cloxacillin in dry - cow mastitis treatment. Modern Vet. Prac., november, 843 - 846.

HINKLEY, L. S.; R. H. BENSON; J. E. PROVOST; J. C. DECLOUX (1987). Antibiotic susceptibility profiles for mastitis treatment. J.A.V.M.A. 187 (7): 709 - 711.

KRUZE, J.; E. CHAUAN; V. GONZALEZ y A. SANTOS (1986). Mastitis clínica. I. Estudio Bacteriológico en rebaños bovinos de leche de la Provincia de Osorno. Resúmenes VI Congreso Nac. de Med. Vet., Santiago - Chile. SA - 25.

KRUZE, J.; N. ALVAREZ (1986). Presencia simultánea de patógenos mamarios en leche y tracto genital post mortem del bovino. Resúmenes VI Congreso Nac. Med. Vet., Santiago - Chile. SA - 028.

MARIN, C. (1975). Estudio de la mastitis bovina en el sector de Chillán, Coihueco de la provincia de Ñuble. Tesis Med. Vet., Fac. Cs. Pec. y Med. Vet. U de Chile. 20 p.

MEERHSON, E. (1982). Estudio de la prevalencia de mastitis subclínica en lecherías con ordeña mecánica de la comuna de Los Muermos, Llanquihue. Tesis Med. Vet., Fac. de Cs. Agropecuarias y Forestales, U. de Concepción. 49 p.

NATIONAL MASTITIS COUNCIL, INC. (1981). Microbiological procedures for use In the diagnosis of bovine mastitis. Washington D. C. p. 35.

PEDRAZA, C.; G. ALEGRIA; L. BARRALES y F. SILVA (1978). Incidencia de Staphylococcus sureus y Streptococcus agalactiae, determinado por examen bacteriológico directo y método de Hotis en leche sometida al Test de California. Agricultura Técnica 38 (1): 30 - 33.

QUIÑONES, J. (1963). Control de la mastitis estafilocócica. Bol. 5° Conv. Nac. Med. Vet. Chile: 97-99.

STEM, E. S.; E. BARNES; S. OLMSTED; M. WHITE (1984). Isolation of mastitis pathogens from quarters of cows recently treated with antimicrobialagents. J. A. V. M. A. 184 (2): 161 - 163.

WILSON, C. D. (1961). The treatment of staphylococcal mastitis. Vet. Rec. (73): 1019.

ZAMORANO, C. G. (1975). Diagnóstico de mastitis subclínica en la comuna de Osorno. Tesis Med. Vet. Santiago - Chile. Facultad de Cs. Pec. y Med. Vet., U. de Chile.

ZEMELMAN, R.; L. LONGERY y I. BERGERET (1966). Estudio bacteriológico de la mastitis bovina en algunos rebaños chilenos. Rev. Latinoamericana de Microbiología y Parasitología. 8 (3): 1133- 138.

ZURITA, L.; C. FLORES y W. RUDOLPH (1969). Un caso de mastitis bovina por Candida albicans. Rev. Soc. Med. Vet. Chile 19 (1 - 2): 40 - 42.

ZURITA, L.; I. PALAVICINO; W. GRIPE; P. TIMM y J. STYLES (1972). Contribución al estudio de la mastitis del bovino, formas de presentación y etiología más frecuente. Arch. Med. Vet. 4 (2): 51 -57.

ZURITA, L.; M. RIVAS; L. ZURICH y M. CORTES (1985). Estudio de una penicilina semisintética (Cloxacilina sódica) en el tratamiento de la mastitis clínica del bovino. Agro-Ciencia 1 (1): 59 - 64