Introducción

Los equinos están considerados como la especie que posee la menor eficiencia reproductiva entre los animales de interés productivo (Godoy, 1982), situación que sería el reflejo del manejo reproductivo rígido al que es sometida esta especie. Esto ratificaría cuan importante es mejorar la selección reproductiva, tanto de yeguas como de potros (Palmer, 1978).

La evaluación de la fertilidad potencial y la calificación reproductiva del potro son fundamentales para la obtención de resultados satisfactorios, en términos de yequas preñadas, en el programa de crianza equina, considerando que el padrillo aporta el 50% del material genético requerido para tal objetivo (Caudle y Fayrer–Hosken, 1989).

Dowsett (1988) y Caudle y Fayrer–Hosken (1989), señalan que aquellos potros a los cuales se pretende incorporara un programa reproductivo (monta directa o inseminación artificial), deberían previamente ser ohjeto de un acucioso examen físico, además de los siguientes exámenes especiales:

–  Examen Clínico Genital –  Comportamiento Sexual –  Evaluación Seminal

Una vez realizados todos estos exámenes, se podría hacer la calificación de la capacidad reproductiva del semental. Se describen tres categorías para la calificación del potro: Satisfactoria, Cuestionable e Insatisfactoria (Caudle y Fayrer–Hosken, 1989).

Los examenes especiales del reproductor están orientados a la detección de aquellos potros con alteraciones de la fertilidad (impotencia coeundi e impotencia generandi), alteraciones de la líbido e infecciones genitales. Al considerar esta situación, es recomendable la realización de examenes seriados para confirmar o descartar la calificación inicial y así decidir el futuro del potro. (Dowsett, 1988).

Ficha clínica de calificación de reproductores de equinos

Debe contemplar identificación del potro (edad, raza, peso, color, marcas) y un completo historial de fertilidad pasada, frecuencia de montas, reposo sexual, número de yeguas servidas, enfermedades o injurias recientes, estado de salud actual y tratamientos realizados (Diaz y Arancibia, 1971; Dowsett, 1988; Caudle y Fayrer–Hosken, 1989).

EXAMEN FÍSICO

El examen físico debe estar orientado fundamentalmente a la detección de defectos hereditarios fenotípicos, alteraciones del sistema locomotor que puedan mermar la capacidad de monta y la detección de enfermedades genitales que puedan alterar la fertilidad del potro y/o de la yegua. (Dowsett, 1988, Caudle y Fayrer–Hosken, 1989).

En el Cuadro Nº1, se indican los defectos identificables que determinan la calificación insatisfactoria a un potro.

CUADRO N° 1 DEFECTOS CLASIFICADOS COMO INSATISFACTORIOS PARA LA CALIFICACIÓN DEL POTRO

- POSITIVO A ANEMIA INFECCIOSA EQUINA - POSITIVO A METRITIS EQUINA CONTAGIOSA - INMUNODEFICIENCIA COMBINADA - HEMOFILIA - CATARATAS - ANIRIDIA  - BRAQUIGNATISMO MANDIBULAR (PICO DE LORO) 

- FALLA DE LA ERECCIÓN - PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO - HIPOPLASIA TESTICULAR - AGENESIA DE GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS - CRIPTORQUIDIA - HEMOSPERMIA - MALDESCENSUS TESTICULORUN - HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL

En la clasificación de la fertilidad del potro, el examen clínico genital es fundamental (Díaz y Díaz, 1989). En términos prácticos se divide en dos partes: examen de genitales externos y examen de genitales internos.

EXAMEN DE GENITALES EXTERNOS

Inspección

Se debe observar la posición y situación de los testículos, estos se encuentran suspensos por el cordón testicular y son ligeramente oblicuos, debido a encontrarse perfectamente descendidos en el escroto. El testículo derecho se presenta menos descendido que el izquierdo. Las características de la piel del escroto deben ser cuidadosamente inspeccionadas, allí se pueden encontrar parásitos, escoriaciones, heridas, inflamaciones y cicatrices (Díaz y Díaz, 1989).

El examen del pene se debe realizar en presencia de una yegua en calor para lograr la exteriorizacion de éste. Se debería observar presencia de inflamación, tumores de glande (papilomas, melanomas, hemangiomas), reacciones cicatriciales y heridas. Este momento sería oportuno para la inspección del divertículo uretral (habronemosis) y la obtención de muestras para cultivo bacteriológico. (Dowsett, 1988). En el prepucio se debe observar preferentemente presencia de edema, tumores, adherencias, cicatrices y cualquier tipo de injuria que pueda alterar la normal erección y retracción del pene (Dowsett, 1988; Díaz y Díaz, 1989).

Palpación

Este procedimiento clínico debe ser muy cuidadoso. Se debe palpar cada testículo y epidídimo; iniciándose la palpación en el testículo para seguir con el epidídimo, en el cual se debe diferenciar claramente, cabeza, cuerpo y cola;.se debe determinar la consistencia y capacidad de deslizamiento de estos órganos, teniendo presente que la consistencia aumenta en el período de montas (Díaz y Díaz, 1989).

Este examen permitiría determinar presencia de adherencias, fibrosis, orquitis, degeneración, epididimitis y edema. La consistencia de testículos y epidídimo se puede clasificar en: normal, flácida, firme y fibrosis (Dowsett, 1988).

También se puede incorporar la medición testicular, para la calificación del reproductor, puesto que existe una correlación entre la producción de espermios y el tamaño testicular (Gebauer y Pickett, 1974.). Los valores promedios serían 10–15 cm de largo, 6–7 cm de alto y 5–6 cm de ancho (Dowsett, 1988; Díaz y Díaz, 1989).

EXAMEN DE GENITALES INTERNOS

Las glándulas sexuales accesorias (GSA) en el potro corresponden a las ampollas, vesículas seminales, glándulas bulbouretrales y la próstata. La importancia de las GSA en la fertilidad está dada porque el producto de secreción de ellas – el plasma seminal – contribuye a generar un ambiente favorable para las células reproductivas del macho (Faulkner y Pineda, 1982).

Palpación Rectal

La palpación rectal tiene como propósito, en primer lugar determinar la presencia de la GSA, las cuales serían totalmente palpables y luego, su desarrollo, localización, situación y consistencia. En situaciones anormales se puede diagnosticar agenesia (uni/bilateral), inflamaciones, adherencias, fibrosis, tumores, malformaciones, etc. La palpación rectal es indispensable para la calificación de la fertilidad potencial de los potros (Díaz y Díaz, 1989).

Ecografía

Las referencias ecográficas de las GSA permiten diferenciar estados de desarrollo normales y patológicos, contribuyendo al diagnóstico certero y temprano del estado de salud de los órganos genitales internos de los potros. Ello aportaría a evitar riesgos de transmisión de infecciones desde el potro a las yeguas, a una mejor respuesta al tratamiento del potro y, en consecuencia, a un mejoramiento del índice de fertilidad en los criaderos de caballos (Behn, 1991).

Behn 1991, sugiere algunas consideraciones de orden práctico al realizar el examen ecográfico de la GSA del potro empleando un transductor de 5 MHZ:

–  Se debe evitar el ingreso de aire al recto (pneumorecto), ya que esto ocasionaría distensión de la pared del recto, lo que aparte de dificultar la palpación de la GSA produce sombras ecográficas que distorsionan la imágen en la pantalla. –  Examen paralelo de glándulas homólogas facilita la detección de eventuales asimetrias. –  Como las glándulas de un lado se encuentran prácticamente en línea recta Graneo–caudal, conviene pasar de un tipo de glándula al siguiente sin cambiar de lado.

COMPORTAMIENTO SEXUAL

El objetivo de este examen es determinar la capacidad de apareamiento del potro, sea en forma natural o durante la colección de semen. Este examen debe ser realizado en presencia de una yegua en celo para así poder evaluar la líbido (deseo sexual) del potro.

Una buena líbido se manifiesta por el interés evidente del reproductor por la hembra; es caracteristico observar relinchos, elevación del labio superior, briosidad por montar a la yegua, protrusión y erección del pene. Normalmente el tiempo de reacción del potro es de pocos minutos, esto desde la visualización de la yequa hasta la completa erección del pene.

La ausencia o debilidad de la líbido puede ser de origen congénito, lo cual es causal de eliminación de la reproducción, o bien adquirida por factores ambientales, nutricionales, de manejo (mal trato, agotamiento sexual) y por la edad (Dowsett, 1988; Caudle y Fayrer–Hosken, 1989).

EVALUACIÓN SEMINAL

La Evaluación seminal de un potro es fundamental para estimar la fecundidad potencial del reproductor. (Díaz y Arancibia,1971; Caudle y Fayrer–Hosken,1989).

Un aspecto de vital importancia en la evaluación seminal es la obtención del semen, para lo cual es necesario contar con una yegua en calor o bien una yegua dócil, ambas trabadas. Díaz y Arancibia (1971); Yates y Whitacre (1988), plantean los siguientes métodos de recolección para semen de potro:

–  El método del goteo o «tail end sample», puede resultar de gran utilidad para la valoración periódica de la fertilidad de los reproductores a los cuales, previamente, se ha realizado un examen completo de semen. Consiste en recibir en un frasco o en un tubo el remanente de la eyaculación que normalmente escurre del pene después de la monta; por este método se pueden recolectar de 1 a 5 cc. de semen. Este método es bastante útil pues permite controlar semanalmente (o incluso en cada monta) las características principales del semen de un reproductor sin desgaste extra para éste. La principal desventaja que presenta el examen por «goteo», dice relación con la gran variación de la concentración espermática.

–  El método del condón resulta bastante práctico y expedito, pudiendo ser recomendado como método de rutina en la obtención de semen para la calificación de la fertilidad potencial del potro.

–  Vagina artificial (VA) este método requiere de mayor experiencia para su utilización, puesto que implica un grado de riesgo evidente, siendo recomendable que el personal veterinario o asistente que realice la recolección cuente con los medios apropiados de protección. Actualmente existen en el mercado diversos modelos de VA (C.S.V, Japonés, Hannover, Missouri, Roanoke, etc.).

El aspecto más importante relacionado con el uso de VA es proporcionar una temperatura interna apropiada para que el potro acepte la VA y pueda eyacular en forma adecuada. Se recomienda que la temperatura interna de la VA debería ser de 45ºC, considerando que existen potros que prefieren temperaturas más altas (48–50ºC). Este método sería el que permite una mejor evaluación del eyaculado, tanto a nivel macroscópico como microscópico.

Al emplear el método del condón o VA en potros a principios de la temporada reproductiva, es recomendable un lavado del pene con agua tibia y jabón neutro a fin de reducir la contaminación del semen.

El sistema de uso más frecuente en el análisis seminal del potro, es la evaluación de características macroscópicas: volumen, pH, color, olor y características microscópicas: motilidad progresiva (%), vitalidad espermática (%) y morfología espermática (%) (Díaz y Arancibia 1971; Dowsett, 1988; Caudle y Fayrer–Hosken 1989); Díaz y Díaz –1989).

En el Cuadro Nº2 se presentan los promedios más menos la desviación estandar para algunas características seminales estimadas por diferentes autores a nivel nacional.

CUADRO N° 2 PROMEDIO MÁS MENOS DESVIACIÓN ESTANDAR DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SEMINALES DEL POTRO

AUTOR N° Eyec. Volumen (ml) pH Concentr. (X106 ml) Mot.Progr. (%) Vitalidad (%) Anor Esp. (%)
Díaz y Arancibia (1971) - 72.3-49.9 7.30 272-214 - 57.6 33-10
Heyne (1979) 102 42,8-23,8 7.05-0.10 401-211 61.4-18 - 19.3-9.1
Pérez-Sampallo (1980) 8 49,3-28,5 7.13-0.01 403-248 69.4-9.1 - 16.9-6.0
De los Reyes (1983) 43 62,6-32,6 6.99-0.10 270-301 51.8-23.8 - 21.9-5.8
Rodríguez (1986) 16 96,0-53,0 - 161-111 43-21.5 69.5-13.5 27-17
Hernandez (1987) 21 40,1-50,5 - 537-260 62.3-4.5 - -
Jordán (1988) 24 75,5-23,5 6.93-0.05 153-129 60.5-189 74.8-8.9 -
Sánchez (1991) 20 44,1-27,3 7.28-0.24 347-200 68.2-6.1 69-4.3 20.8-2.7

Características macroscópicas del semen del potro

Volumen Seminal

Esta característica del eyaculado del potro está influenciada por diversos factores tales como edad, clima, reposo sexual y temperamento del animal (Perez–Sampallo,1980). Es importante en la evaluación reproductiva del potro determinar el volumen seminal libre de la fracción gel (mediante filtración con gasa esteril del eyaculado), para hacer la estimación del número total de espermatozoides por eyaculado. Volumen seminal libre de la fracción gel por concentración espermática (x 10 6 /ml) (Yates y Whitacre, 1988).

pH

El pH del semen del potro varía en un rango entre 7.0 y 7.5, o sea es levemente alcalino. Normalmente el pH debería ser ligeramente mayor en el segundo eyaculado (Dowsett, 1988; Díaz y Díaz, 1989).

Color

El color del semen de potro normal, varía entre blanco acuoso a blanco cremoso dependiendo de la concentración espermática. La presencia de semen rosado es indicador de heridas o fragilidad capilar. El color amarillo indicaria presencia de orina y un color amarillo verdoso es entendido como indicador de pus (Caudle y Fayrer–Hosken, 1989; Díaz y Díaz, 1989).

Olor

El olor es característico para el semen de cada especie y, por tanto, muy difícil de

describir; solamente la práctica permite distinguir un olor anormal. El examen por medio de olfación podría servir para distinguir algunas infecciones (Díaz y Díaz, 1989).

Examen microscópico del semen del potro

Motilidad Progresiva

La estimación de esta característica consiste en evaluar el porcentaje de espermatozoides que presentan movimientos de traslado caudocefálico. La falta absoluta de motilidad progresiva clasifica como 0% de motilidad. La lectura de este parámetro se realiza tomando una gota de semen puro entre porta y cubre objetos previamente calentados a 37–39ºC en platina térmica y observando en microscopio de luz con aumentos de 250-400 X.

Si bien dicha evaluación es de carácter subjetivo, se ha observado frecuentemente que dentro de las características seminales, esta sería la que mejor estima la fertilidad real de un eyaculado (Voss et al., 1981; Caudle y Fayrer–Hosken,1989). Según Díaz y Arancibia (1971), eyaculados con 50% de motilidad progresiva podrían ser clasificados como regulares respecto a su fertilidad potencial.

Concentración Espermática

Esta característica seminal es considerada como la de mayor variabilidad natural en el potro (Jordán, 1988 ) y estaría influenciada por la estación del año, el estado nutricional, la edad del animal, el tamaño de testículos (Gebauer y Pickett, 1974) y la raza (Heyne, 1979). Los valores considerados como normales oscilan entre 25 y 800 millones de espermatozoides por mi (Faulkner y Pineda, 1981).

Para la evaluación de esta característica se describen los siguientes métodos: espectofotómetro, contador automático de células espermáticas y hemocitómetro (Dowsett, 1988; Yates y Whitacre, 1988). El método del hemocitómetro (cámara cuenta globulos rojos de NEBAUER), es el más utilizado en nuestro medio. Consiste en una dilución de 1:100 del semen con suero fisiológico y tinción con rosa de bengala al 8%, el resultado se expresa en número de espermatozoides/ml. por 106 (Díaz y Arancibia, 1971).

Vitalidad espermática

La estimación de esta característica se puede realizar mediante una tinción supravital en base a eosina 5 % y nigrosina 10% (Método de BLOM), la técnica consiste en mezclar una gota de semen, dos gotas de nigrocina y una gota de eosina sobre un portaobjeto, homogenizar bien y hacer un frotis sobre un porta objeto a 37ºC. El resultado se expresa en porcentaje de espermatozoides no teñidos (vivos). Los espermatozoides muertos se tiñen rojos; (Díaz y Arancibia 1971; Yates y Whitacre, 1988; Dowsett 1988, Caudle y FayrerHosken, 1989; Díaz y Díaz, 1989). El nivel máximo de espermatozoides muertos aceptados en el eyaculado de potro medido por este método, no debe superar el 40 % y porcentajes inferiores al 20 % deberían ser calificados como muy buenos (Díaz y Díaz 1989).

Morfología Espermática

La importancia de las anormalidades espermáticas para la clasificación de la fertilidad potencial de los machos, así como su relación directa con la fertilidad real, es aceptada por la mayoría de los investigadores (Díaz y Díaz 1989).

El análisis de esta característica, frecuentemente, se realiza sólo en relación a los estudios del microscopio de luz. Sin embargo, como hoy muy bien se sabe, existen alteraciones espermáticas, incluyendo dentro de ellas un alto porcentaje de aquellas con carácter hereditario, para el diagnóstico de las cuales es imprescindible el uso de la microscopia electrónica (Pérez–Sampallo, 1980; Jordán 1988).

En relación a la metodología cada laboratorio, e incluso cada investigador, usa el método que su experiencia le ha indicado como más apropiado. Sin embargo, pareciera que la mayoría de los laboratorios prefieren usar métodos tintoriales, siendo el más corrientemente usado la tinción de Giemsa (Díaz y Díaz 1989).

En el potro se reporta como normal y aceptable un rango que no exceda de 30 % de anormalidades espermáticas totales y de 10 de anormalidades primarias (Bielansky, 1975; Dowsett 1988).

En el cuadro Nº3 se muestra una clasificación de anormalidades espermáticas por segmentos y tipos.

CUADRO N° 3 CLASIFICACIÓN DE ANORMALIDAES ESPERMÁTICAS EN EL POTRO

TIPO

SEGMENTO

ANORMALIDADES PRIMARIAS

ESPERMATOZOIDE CON CABEZA DE FORMA: —  PIRIFORME —  LANCEOLADA —  ANGOSTA O ESTRECHA —  OTRAS FORMAS

ACROSOMA —  DESPRENDIDO —  RUGOSO —  PEQUEÑO

ESPERMATOZOIDE CON CABEZA DE TAMAÑO: —  PEQUEÑO/MICROCEFALIA —  GRAN DE/MACROCEFALIA —  OTROS TIPOS ABORTIVOS

CABEZA —  AMORFA —  MICROCEFALIA —  MACROCEFALIA —  DESPRENDIDA

ESPERMATOZOIDE CON FORMA: DOBLE DE CABEZA O COLA

CUELLO —  PARAXIAL

ESPERMATOZOIDE CON COLA ANORMAL —  RETROAXIAL

ESPERMATOZOIDE CON TRACTO INTERMEDIO ANORMAL

—  CON GOTA CITOPLASMATICA

ESPERMATOZOIDE CON CABEZA NORMAL Y COLA ALTAMENTE ENROLLADA

TRACTO INTERMEDIO —  OUEBRADO —  CON GOTA CITOPLASMATICA —  FIBRILAR

CABEZA SUELTA ANORMAL
ANORMALIDADES SECUNDARIAS COLA

• ESPERMATOZOIDE CON GOTA  CITOPLASMATICA PROXIMAL • ESPERMATOZOIDE CON GOTA  CITOPLASMATICA DISTAL • ESPERMATOZOIDE CON COLA ENROLLADA • ESPERMATOZOIDE CON ACROSOMA DESPRENDIDO • ESPERMATOZOIDE CON COLA QUEBRADA • CABEZA SUELTA NORMAL

—  ENROLLADA — QUEBRADA —  ENROLLADA ALREDEDOR DE LA CABEZA

Exámenes especiales de laboratorio

Los exámenes especiales de laboratorio entregan una correlación respecto a las principales alteraciones del tracto genital, especialmente aquellas de tipo inflamatorio.

Examen bioquímico del semen

El semen del potro presenta características bioquímicas bien definidas, las cuales serán el reflejo, principalmente, de la actividad de las GSA.

Así por ejemplo, la cantidad inicial de fructosa, lo que se denomina fructosa inicial, es baja y los espermatozoides poseen limitada capacidad fructolítica en condiciones anaeróbicas; sin embargo, por otro lado, es de especial importancia en el potro la determinación de la ergotamina, ácido cítrico, glicerilfosforilcolina, vitamina C e inositol. (Díaz y Díaz 1989).

Examen Bacteriológico del semen

El cultivo bacteriológico del semen es de mucha utilidad para determinar la influencia de la contaminación bacteriana del semen sobre la fertilidad; además sería de ayuda en el diagnóstico de alteraciones inflamatorias en órganos accesorios del aparato reproductivo. (Dowett, 1988; Díaz y Díaz, 1989).

En el Cuadro Nº4, se presentan los resultados de cultivos bacteriológicos de muestras obtenidas de semen, uretra, divertículo uretral y prepucio de potros sanos (Dowsett, 1988).

CUADRO N° 4 RESULTADOS DE CULTIVOS BACTERIOLÓGICOS DE 61 MUESTRAS OBTENIDAS DE SEMEN, URETRA, DIVERTÍCULO URETRAL Y PREPUCIO DE 37 POTROS SANOS EXPRESADO EN (%).

TIPO DE BACTERIA SEMEN URETRA

DIVERTICULO URETRAL

PREPUCIO
Desarrollo Mixto

65.0

11.4

6.5

8.2

Bacillus spp.

11.4

18.0

27.8

31.1

Corynebacterium spp.

16.4

37.7

52.4

44.2

E. Coli

39.4

36.0

47.5

41.0

Eneterobacter spp.

6.5

3.3

3.3

6.55

Micrococcus spp.

11.4

14.7

3.3

8.2

Pasteurella spp.

6.5

6.5

9.8

4.9

Proteus spp.

3.3

1.6

4.9

1.6

Pseudomonas spp.

16.4

9.8

6.5

11.4

Staphylococcus spp.

36.0

31.1

39.3

31.1

A Streptococcus sp.

11.4

18.0

21.3

21.3

B Streptococcus sp.

13.1

11.4

11.4

3.3

C Streptococcus sp.

0

1.6

0

0

Nuevas técnicas de análisis seminal

Durante la última decada, a nivel nacional, se realizaron varios estudios orientados a la complementación de la evaluación seminal por métodos tradicionales. Estas nuevas técnicas de laboratorio tienen como objetivo determinar con mayor exactitud la capacidad potencial de fecundación del eyaculado de potro. Es así como el año 1980, Pérez–Sampallo, introduce la técnica de citoquímica cuantitativa de proteínas (reducción de puentes disulfuros) y estudios de morfología espermática mediante microscopía electrónica de barrido.

Rodriguez (1986), utiliza el método fotográfico de exposición múltiple, el test de la descondensación de la cromatina espermática y la concentración de ATP en el eyaculado como pruebas de evaluación seminal.

Otro trabajo dirigido a la estimación de la fertilidad potencial en potros, es el realizado por Jordan (1988) quien hace un aporte a la aplicación de la técnica de reducción de puentes disulfuros (S–S), microcopía electrónica de barrido, concentración de ATP en el eyaculado y, además, implementa el test hipoosmótico, el cual permite una mejor evaluación de la funcionalidad de la membrana del gameto, dada la importancia de esta en el proceso de la fecundación.

Decondensación de la Cromatina Espermática

El número de espermatozoides inmaduros se correlaciona con cromatina cuya condensación no es óptima, la decondensación disminuye en la medida que ocurre la maduración del gameto.

Los espermatozoides eyaculados presentan una cromatina compacta, situación debida a la formación de enlaces disulfuros (S–S) entre las protaminas nucleares, otorgando con ello estabilidad al núcleo espermático, característica de un espermatozoide maduro (Pérez–Sampallo, 1980).

Concentración del ATP en el el Eyaculado

La teoría del rol de la desfosforilación del ATP que constituye la fuente inmediata de energía para el movimiento flagelar del espermatozoide, implica que la potencia del movimiento depende de la concentración del ATP. La determinación de la concentración del ATP se realiza a través de luminometría (Comhaire et al.,1983, citado por Jordán, 1988).

Método Fotográfico de Exposición Múltiple

Este método permite evaluar la velocidad espermática (um/seg), característica importante del gameto, cuya magnitud es dependiente del grado de maduréz del espermatozoide. Además entrega información fidedigna del porcentaje de espermatozoides moviles y de esta forma permite cuantificar objetivamente la motilidad espermática (Rodríguez. 1986).

Test Hipoosmótico (SWELLING TEST)

Cuando el espematozoide es colocado en un medio hipoosmótico el agua entra a la célula para alcanzar el equilibrio osmótico, lo cual se refleja particularmente en la cola del espermatozoide como una hinchazón de esta (SWELLING), se considera que esta hinchzón es un signo de la integridad y actividad funcional normal de la membrana (Jeyendran et al., 1984; citado por Jordán, 1988).

En el Cuadro Nº5 se muestran los coeficientes de correlación obtenidos entre distintas pruebas espermáticas (Rodríguez, 1986; Jordan, 1988).

CUADRO N° 5 COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ENTRE DIFERENTES PRUEBAS DE EVALUACIÓN ESPERMÁTICA EN EL POTRO

--

MOTIL.

OBJ.

VELOC.

ESP.

ATP

HIPOOSM.

DECON-

DEN.

MOT.

PROG.

Motil. Prog.

0.92

0.87

0.92

0.68

0.49

-

Vitalid. Esperm.

0.92

0.91

0.88

0.53

0.70

0.89

Concentr. Esperm.

0.49

0.61

0.53

0.53

0.60

0.69

Anorm. Esperm. Tot.

-0.81

-0.96

-0.76

-

0.64

-

Anormalid. Cabeza

-

-

-

-

0.05

-

Motilidad Objetiva

-

0.80

0.77

-

-

0.92

Decondensación

-

-

0.46

-

-

0.42

Hipoosmótico

-

-

0.38

-

-

0.68

ATP

0.77

0.80

-

0.38

0.46

0.92

Métodos computarizados de evaluación seminal

Actualmente en algunos laboratorios de reproducción animal extranjeros, se está empleando en forma rutinaria la evaluación de la motilidad progresiva en eyaculados de potro, mediante aparatos computarizados de alta resolución y exactitud (H T M –2000 MOTILITY ANALIZER: HAMILTON–THOM RESEARCH, DANVERS, M.A.). Esta técnica ademas de su alta precisión reporta alta repetibilidad, haciéndose evidente la ventaja de poseer aparatos de este tipo. La evaluación de la motilidad se basa en la cuantificación porcentual de grupos de células ESPERMATICAS que se desplazan a diferentes velocidades mm/s en un medio ópticamente claro (Rousset et al., 1987; Amann et al., 1988)

COMENTARIO FINAL

Si consideramos el alto valor económico que presenta un potro dentro de la explotación equina, no cabe duda de la importancia de llevar a cabo un minucioso examen Médico Veterinario, tanto clínico general, como reproductivo específico, a fin de detectar y corregir aquellos aspectos que podrían interferir con la fertilidad del padrillo.

El examen de semen de los potros es un aspecto básico para la determinación de la fertilidad potencial de los machos. Es asi como Díaz y Díaz (1989), sugieren que siempre que se inicie una explotación equina o la asistencia profesional de la misma, se deben hacer examenes, si es posible, completos del semen, aún en el caso de que existan antecedentes respecto de la Fertilidad real de tales reproductores.

Por último, se destaca el desarrollo de nuevas técnicas de análisis seminal del potro, inclusive la evaluación computarizada del semen. Puede resultar obvio pensar que la implementación de técnicas sofisticadas es difícil debido, principalmente a los altos costos que ello pudiese implicar, pero a juicio del autor sería necesario que centros de investigación y Universidades nacionales contaran con este tipo de recursos para su uso habitual y así contribuir en forma efectiva al desarrollo científico de la andrología en la especie equina.

Bibliografía seleccionada

AMANN, R.P. SQUINES, E.L. And PICKET, B.W.(1988). Effect of sample thickness and temperature on spermatozoal motion. 11 th. Int. Conqr. Anim. Reprod Artif Insemin. Dublin, Ireland Vol. 3, Abstr. N° 221.

BEHN, C. (1991) Ecografía transrectal de las glándulas sexuales accesorias del potro. Tesis: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

BIELANSKY, W. (1975) The evaluation of stallion semen in aspects of fertility control and its use for A.I. J. Reprod. Fert. Suppi. 23:19–24.

CAUDLE, A.B. AND FAYRER–HOSKEN, R.A. (1989) Stallion fertility evaluation. Part. I. Equine Practice 11(2):26–30.

DE LOS REYES, M. (1983). Estudio comparativo de semen de potro obtenido en extracciones sucesivas y sometido a congelación. Tesis. Fac de Cs. Agrarias, Veterinarias y Forestales. Universidad de Chile.

DIAZ, H. y ARANCIBIA, C (1971) Calificación de la fertilidad potencial de los animales domésticos. Edit. Vera y Giannini, Santiago, Chile.

DIAZ, H. y DIAZ, A. (1989) Sexualidad y control reproductivo en equino. Edit. Ograma S.A., Santiago, Chile.

DOWSETT, K.F. (1988) Reproductive evaluation of the stallion. Equine Practice. 10(2): 18–24

FAULKNER, L.C. y PINEDA, M.H. (1981) Biología del sexo. Reproducción en el macho. En: Mc Donald, L.E. Reproducción y Endocrinología Veterinaria. 2°. Ed. Interamericana. México.

GEBAUER, M.P., PICKETT, B.W and SWIERTRA, E.E. (1974) Reproductive physiology of the stallion; 11. Daily production and output of sperm. J Anim. Sci. 39 (4 ): 732–736.

GODOY H. (1982) Estudio de algunas características reproductivas en seis criaderos fina sangre de carrera en la zona central de Chile. Tesis. Fac. de Cs. Agrarias, Veterinarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago. Chile.

HERNÁNDEZ, C. (1987) Efecto de dos diluyentes, volumen de dosis y velocidad de congelación en la sobrevida de semen equino. Tesis. Fac. de Cs. Veterinarias, Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile.

HEYNE, E. (1979) Variaciones mensuales de algunas características del semen del potro Tesis. Fac. de Cs. Veterinarias. Universidad de Chile. Santiago Chile.

JORDAN, A. (1988) Estimación de la fertilidad potencial en potros fina sangre de carrera mediante pruebas espermáticas de laboratorio. Tesis. Fac. de Cs. Veterinarias. Universidad de Chile. Santiago Chile.

PALMER, E. (1978) Control the oestrus cycle of de mare. J. Reprod. Fert. 54: 495–505.

PEREZ–SAMPALLO, J. (1980) Nuevas técnicas en el estudio del semen de potro. Citoquímica cuantitativa de proteínas y microscopía electrónica de barrido. Tesis Magister. Fac. de Cs. Veterinarias. Universidad de Chile. Santiago Chile.

RODRIGUEZ, H. (1986) Maduración espermática y nuevos parámetros de evaluación seminal en el potro. Tesis. Fac. de Cs. Veterinarias. Universidad de Chile. Santiago Chile.

ROUSSET, H; CHANTE LOUBE, P; MAGISTRINI, M; PALMER. E. (1987) Assessment of  fertility and semen evaluation of stallion. J. Reprod. Fert Suppl. 35:25–31.

SANCHEZ, A.(1991) Evaluación del efecto de tres diluyentes, plasma seminal y tiempo de refrigeración en la sobrevida espermática en semen de potro. Tesis. Fac. de Cs. Veterinarias. Universidad de Chile. Santiago Chile.

VOSS, J.L.; PICKETT, B.W. AND SQUIRES, E. L. (1981) Stallion spermatozoal morpholoqy and motility and their relationship to fertility. J. Amer. Vet. Med. Assoc. 178:287–289.

YATES, D. AND WHITACRE, M. (1988) Equine artificial insemination. Veterinary Clinics of North America. Equine Practice 4(2): 291–304.