Introducción

El agente de DVB se aisló por primera vez en U.S.A en 1946, asociado a epizootias de una enfermedad aguda y a menudo fatal caracterizada por diarrea y lesiones erosivas del tracto digestivo. Actualmente se reconoce que este agente tiene una distribución mundial con una prevalencia que fluctúa entre 50% y 90%.

La denominación que recibió en un principio es desafortunada, debido a las múltiples y diversas manifestaciones que desarrolla el ganado infectado por este agente. Es así como el amplio espectro de formas de presentación asociadas con la infección por virus DVB incluye infecciones subclínicas, diarrea viral bovina, inmunosupresión, problemas de repetición de calores, abortos y momificación, defectos congénitos, inmunotolerancia e infección persistente y enfermedad mucosa aguda y crónica.

Desde el aislamiento inicial del agente las formas de presentación, asociadas con la infección por virus DVB han sido muy controvertidas, a pesar que los síndromes clínicos asociados con la infección del virus DVB probablemente no han cambiado, sí ha evolucionado el conocimiento de las múltiples formas clínicas y manifestaciones de la enfermedad, la capacidad del virus de suprimir las funciones del sistema inmune y su compleja epidemiología.

Agente causal

El virus de la DVB es un virus ARN de cadena positiva con envoltura lipídica y es la especie tipo del género Pestivirus de la familia Togaviridae. A diferencia de la mayoría de los Togaviridae, los Pestivirus no dependen de vectores artrópodos para su transmisión. El virus DVB está relacionado antigénicamente al de la Peste Porcina Clásica y al de la enfermedad de Border del ovino, que también se clasifican como Pestivirus. El virus de la enfermedad de Border y el de la DVB, a diferencia del agente de la Peste Porcina Clásica, tienen un alto grado de variación antigénica. Las diferentes cepas de virus DVB están antigénicamente relacionadas pero se pueden observar diferencias, existiendo cepas de muy estrecho a muy amplio espectro antigénico.

Además de la variación antigénica, los aislados de DVB pueden variar en cuanto a su capacidad de inducir efectos cítopáticos en cultivos celulares; es así como se reconocen cepas citopáticas (cp) y cepas no citopáticas (ncp). En cultivos celulares los aislados ncp no provocan cambios observables al microscopio en las monocapas celulares, por los que ellos deben ser detectados por técnicas indirectas como la inmunofluorescencia.

Algunas cepas mantienen su citopatogenicidad en un amplio rango de tejidos huéspedes, mientras que la de otras cambia durante el pasaje en el mismo u otro sistema celular huésped. Tanto las cepas cp como ncp pueden ser virulentas para el ganado. Las cepas ncp se encuentran en bovinos que son inmunotolerantes e infectados persistentemente con el virus DVB.

A pesar que el virus DVB afecta más comunmente al bovino, el agente ha sido aislado en ovinos, caprinos, cerdos y rumiantes silvestres.

Se ha demostrado experimentalmente que el virus de Border y el de la DVB pueden provocar infecciones cruzadas entre bovinos y ovinos y probablemente estas infecciones cruzadas pueden ocurrir en la naturaleza.

El virus es también un contaminante frecuente del suero fetal bovino, componente comúnmente usado en los sistemas de cultivo celular por lo que muchos biológicos se han contaminado por esa causa.

La transmisión del agente puede ser directa o indirecta, siendo las principales vías de infección la inhalación o ingestión de saliva, descarga oculonasal, orina o heces infectadas. La transmisión también puede ocurrir a través del semen, secreciones uterinas, fluido amniótico o placenta que contengan virus. Por otra parte, hay un riesgo potencial de transmisión vía agujas hipodérmicas si ellas no son esterilizadas antes y después de su uso entre animales. Además el virus puede atravesar la barrera transplacentaria entre la hembra gestante y su feto.

Basados en estudios con el virus de la Peste Porcina Clásica es poco probable que el virus DVB pueda persistir en el ambiente por más de 14 días, y es muy posible que el virus de DVB sea también susceptible a los mismos desinfectantes, que incluyen clorhexidina, yodóforos, fenoles, aldehídos e hipoclorito.

Epidemiología

El agente se encuentra distribuido a través de todo el mundo detectándose en una altísima frecuencia dada su fácil transmisión, alta prevalencia de anticuerpos y la gran presentación de infecciones inaparentes o no diagnosticadas. Los períodos de incubación irregulares y la presencia de infecciones persistentes crónicas aumentan la complejidad de la enfermedad.

Los bovinos infectados persistentemente son transmisores muy eficientes de la infección, y a diferencia de los animales portadores en muchas otras enfermedades infecciosas, estos individuos diseminan continuamente gran cantidad de virus por largos períodos. Ellos representan el principal mecanismo mediante el cual el virus DVB persiste en la población bovina. Es interesante hacer notar que algunas hembras infectadas en forma persistente pueden alcanzar su madurez sexual y dar nacimiento a progenie infectada en forma persistente perpetuándose, en esa forma, la infección en el rebaño.

Cuando la infección se ha presentado en un predio por algún tiempo, la mayoría de los animales será inmune a la enfermedad aunque puede persistir una fuente de infección dada por animales virémicos. Los animales susceptibles que ingresan a ese tipo de predios, especialmente vaquillas, se infectan por contacto con individuos infectados persistentemente produciéndose como consecuencia pérdidas económicas importantes, sobretodo si ellas se encuentran en una etapa de preñez vulnerable, siendo por un período de años la infección transplacentaria del feto e infecciones persistentes, la consecuencia lógica de ello.

La introducción de una hembra infectada en forma persistente a un predio susceptible no es infrecuente y esta situación se asocia a las pérdidas más dramáticas. En esos casos se puede observar el rango completo de los problemas reproductivos desde muerte embrionaria temprana y abortos a nacimientos prematuros y anomalías congénitas. Además las hembras infectadas en una etapa temprana de la gestación pueden producir terneros vivos infectados en forma persistente. Un toro infectado persistentemente es probablemente un caso más raro, pero puede ser una importante fuente de virus, sobre todo en predios de ganado de carne.

Patogenia

La forma de presentación de la infección por virus DVB está condicionada por los siguientes factores;

– Presencia de viremia transitoria o persistente. – Capacidad del agente de comprometer al sistema inmune. – Ocurrencia de infecciones transplacentarias. – Inducción de inmunotolerancia. – Emergencia de inmunocompetencia fetaI alrededor de los 180 días de gestación.

A excepción de los animales infectados in utero, la mayoría de los bovinos son imnunocompetentes frente al virus DVB y pueden controlar exitosamente la infección natural, desarrollando anticuerpos y eliminando el virus de su organismo. De acuerdo con lo anterior, la infección puede resultar en las siguientes formas de presentación:

1. INFECCIONES POSTNATALES

1.1 Diarrea Viral Bovina

Se trata de una infección de curso habitualmente subclínico con desarrollo de anticuerpos séricos y eliminación del virus por los animales inmunocompetentes normales, lo cual sucede habitualmente en el gran porcentaje de los animales que son positivos ala serología. En algunas ocasiones puede observarse una enfermedad clínica suave y transitoria, caracterizada por inapetencia durante algunos días; depresión, fiebre, diarrea suave, leucopenia transitoria y recuperación rápida.

1.2 Inmunosupresión

Se ha logrado comprobar experimentalmente que el virus puede alterar la respuesta inmune del animal lo que exacerbaría la patogenicidad de otros agentes infecciosos. Además, entre otros muchos efectos, el virus puede alterar la función de los neutrófilos, causar hiporespuesta de los linfocitos periféricos a diversos mitógenos, afectar la distribución de inmunoglobulinas entre el citoplasma y la superficie de los linfocitos, impedir la eliminación de bacterias desde la sangre y permitir una mayor diseminación de la infección del virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (RIB) en diversos tejidos.

1.3 Fallas reproductivas

La infección en el momento del encaste o de la inseminación puede interferir con la concepción, no importando si la infección es intrauterina por semen o por vía sistémica sin contacto sexual. Diversos informes describen el aborto como resultado de la infección de hembras en etapa temprana de la gestación. En todo caso debe tenerse presente que la información al respecto se ha obtenido por experimentación, muy a menudo en condiciones muy artificiales por lo que sus resultados deben considerarse en ese contexto.

2. INFECCIONES FETALES

Cuando una hembra gestante susceptible se infecta con el virus DVB, éste es capaz de atravesar la barrera placentaria e invadir el feto. Esta infección puede causar un amplio rango de anormalidades, desde la muerte fetal a malformaciones congénitas o bien, provocar una infección persistente del feto de por vida, el que se transformará en un portador, quizás sin desarrollar nunca signología clínica. Los resultados dependerán principalmente del desarrollo fetal al momento de la infección, siendo en general, mayor el riesgo en la preñez temprana. El feto bovino adquiere competencia inmunológica frente al virus DVB alrededor de los 180 días de gestación y si la infección ocurre después que esa capacidad está totalmente instalada, es posible demostrar anticuerpos séricos al nacimiento, antes que se haya producido la ingestión del calostro.

2.1 Viremia Persistente

Si el feto se infecta con una cepa ncp antes de los 125 días de gestación, no desarrollará anticuerpos séricos y podrá llegar a término y nacer, pero con una infección persistente. Estos animales son inmunotolerantes y virémicos persistentes pudiendo parecer normales o bien presentar un mal desarrollo en relación a sus contemporáneos de establo. Diseminan el agente en forma constante a través de las secreciones y excreciones, aún cuando posean anticuerpos maternales.

2.2 Enfermedad Mucosa

Es una forma de presentación que se observa sólo en algunos de los animales portadores. Cuando en el período postnatal se produce una superinfección con una cepa cp, puede precipitarse la enfermedad mucosa clínica y fatal. La muerte debida a la enfermedad mucosa se produce corrientemente dentro de las 2 semanas del inicio de la signología clínica, pudiendo aislarse los dos tipos de virus desde los tejidos del animal afectado. En algunos casos se puede presentar una enfermedad crónica no fatal luego de meses de la sobreinfección y ello parece deberse a que la cepa cp sobreinfectante no es similar a la ncp.

2.3 Enfermedad Congénita

Los defectos congénitos que pueden detectarse en terneros neonatos son el resultado de la infección fetal con el virus DVB entre los 125 y 180 días de gestación, pudiendo observarse, entre otros: hipoplasia cerebelar, atrofia de retina, neuritis óptica, cataratas y microftalmia con displasia de retina. Debe considerarse también que la aplicación de vacunas vivas modificadas en hembras en gestación, entre los 90 y 118 días de preñez, pueden provocar en los fetos hipoplasia cerebelar e hidrocefalia.

 

Formas clínicas de DVB

Para una mejor comprensión de la signología clínica tan variable de la enfermedad, se describirían las formas clínicas más comúnmente observadas.

1.1 Infección Persistente

ste tipo de infecciones se transmiten en forma vertical, pero la mayoría de los terneros infectados persistentemente nacen de hembras susceptibles que se infectan con el agente de DVB durante los cuatro primeros meses de gestación.

En estos casos se puede observar nacimientos prematuros, crecimiento deprimido, letargia y dificultad para alimentarse. En algunos terneros parece estar disminuída la resistencia a la enfermedad y mueren antes de cumplir seis meses de edad. En otros casos hay terneros infectados persistentemente que parecen sanos y se desarrollan normalmente y son seronegativos a DVB.

Los animales infectados en forma persistente son importantes reservorios del virus y debieran tener una consideración muy especial en cualquier programa de control de DVB. Afortunadamente la infección persistente es rara, ocurre probablemente cada 100 a 1000 terneros nacidos vivos y tiene una distribución grupal, lo que significa que unos pocos planteles pueden tener muchos animales infectados en forma persistente mientras que la mayoría de los planteles tienen solo animales normales.

1.2 Enfermedad Mucosa

Esta forma de presentación se caracteriza por la aparición repentina de signología clínica en animales de 6 a 24 meses de edad y que se infectaron en la etapa temprana de su vida embrionaria. La morbilidad es baja pero la letalidad es usualmente de 100%. En algunos predios entre el 5 y 25% de los animales de ese grupo etario pueden desarrollar la enfermedad en un período de varios días o bien, pueden ocurrir casos esporádicos durante semanas o meses. Los animales afectados se presentan decaídos, anoréxicos y sialorréicos. Su temperatura se encuentra elevada a 40–41 °C y es común observar taquicardia y polipnea. Los movimientos ruminales se encuentran habitualmente ausentes y luego de dos a cuatro días del inicio de la signología clínica se produce una diarrea acuosa y profusa. Las heces son malolientes y pueden contener mucus y estrías de sangre. Las lesiones a nivel de mucosa bucal consisten en erosiones superficiales discretas que se hacen confluentes, con lo que se producen grandes áreas de epitelio necrótico. Estas erosiones se presentan en la cara interna de los labios, en las mejillas, en las encías, en el paladar, en las comisuras bucales y en la lengua. Lesiones similares pueden observarse en el morro donde también pueden hacerse confluentes y cubrirse con costras y detritus celular. A pesar que las lesiones bucales son de alta significación para la identificación de la enfermedad, en alrededor de un 20% de los animales afectados ellas pueden estar ausentes o ser muy difíciles de apreciar en forma visual, especialmente en los últimos tramos de un brote.

En forma habitual se produce una descarga nasal mucopurulenta asociada con erosiones poco notorias de los orificios nasales e igualmente se pueden observar lesiones similares en la faringe. En algunas ocasiones se describe lacrimación y edema corneal.

En algunos animales se produce cojera que parece deberse a laminitis, coronitis y lesiones erosivas de la piel a nivel de los espacios interdigitales que por lo general afectan a los cuatro miembros.

La deshidratación y la debilidad son por lo general progresivas y la muerte ocurre cinco a siete días después de iniciado el cuadro clínico. Ocasionalmente se producen casos sobreagudos con muerte luego de pocos días de iniciado el cuadro y en los cuales la diarrea no se hace evidente a pesar que los intestinos se observan distendidos con gran cantidad de líquido, ésto porque probablemente se produce un íleo paralítico y el fluído no se mueve a través del tracto intestinal.

1.3 Enfermedad Mucosa Crónica

Esta forma clínica de presentación se caracteriza por diarrea intermitente, ulceraciones oronasales e interdigitales, inapetencia y emaciación.

Las lesiones superficiales pueden observarse en el periné, a nivel de escroto, orificio prepucial y vulva y en la base de los cuernos. El hecho que estas lesiones de la piel no tiendan a la curación son un signo importante para el diagnóstico de enfermedad mucosa crónica y estos casos pueden sobrevivir por varias semanas o meses y luego morir en un estado de inanición crónica.

1.4 Diarrea Viral Bovina

Es la forma más prevalente de la enfermedad en el ganado normal. Bajo condiciones naturales se trata de una forma de presentación inaparente a forma clínica suave de alta morbilidad y muy baja letalidad que puede caracterizarse por una leve alza térmica, leucopenia, inapetencia y una diarrea suave seguida por una rápida recuperación en pocos días y la formación de anticuerpos neutralizantes.

Esta forma se produce en animales infectados después del nacimiento y probablemente sucede en la mayor cantidad de los animales adultos que presentan anticuerpos.

Diagnostico

Entre los criterios para el diagnóstico y la evaluación del rol del virus DVB en un plantel se incluyen: el reconocimiento de signos clínicos de la infección, el examen de las lesiones macro y microscópicas, identificación del agente y la evaluación de los resultados de los exámenes clínico y patológico.

La evaluación de esos resultados es difícil debido a una gran variedad de factores del huésped, algunas características únicas del agente causal y a la interacción entre el huésped, el virus y el ambiente.

El aislamiento e identificación del agente en cultivos celulares es muy confiable pero los resultados pueden tomar dos o más semanas y es necesario ser muy cuidadoso por la posibilidad de contaminación de los cultivos o el suero fetal con el virus DVB. Las muestras más apropiadas para intentar el aislamiento incluyen: bazo, nódulos linfáticos mesentéricos, mucosa nasofaríngea, médula ósea, placas de Peyer y muestras de sangre heparinizada, especialmente en animales seronegativos; las muestras deben refrigerarse pero no congelarse y enviarse de inmediato al laboratorio de diagnóstico.

El diagnóstico serológico de elección para determinación de anticuerpos frente al virus DVB es la seroneutralización en microplacas.

El test es relativamente simple en su ejecución y su interpretación pero es absolutamente necesaria la utilización de sueros pareados para poder realizar un diagnóstico definitivo. En todo caso debe tenerse presente que para un diagnóstico certero a menudo se requiere de la evaluación del análisis serológico y el resultado del aislamiento viral del mismo animal de modo que los animales que presentan un resultado negativo tanto al aislamiento como a la serología son considerados susceptibles, aquellos que son positivos a la serología y negativos al aislamiento son considerados inmunes, los que presentan un resultado positivo al aislamiento viral y negativo a la serología se consideran infectados persistentemente al igual que los animales que presentan aislamiento viral y serología positivas pero a un título bajo.

El diagnóstico viral más rápido es la determinación de antígenos virales en muestras de tejido por medio de la prueba de inmunofluorescencia. Esta técnica permite diagnosticar las cepas cp y ncp del virus DVB. En todo caso debe considerarse que muy a menudo ella debe efectuarse luego de cultivar la muestra sospechosa en cultivos celulares para concentrar el antígeno.

Por otra parte es posible utilizar un método inmunoenzimático (ELISA) para la detección de antígenos virales en muestras sospechosas y quizás este método se utilizará muy pronto en forma rutinaria en combinación con un aislamiento viral en microplacas.

Para ello las muestras se inoculan en cultivos celulares, se incuban por 24 a 48 horas, luego se fijan y se detecta la presencia del antígeno viral mediante ELISA. De esa manera puede examinarse un gran número de muestras en un corto tiempo y a precios relativamente bajos.

En resumen, para el diagnóstico de infecciones por virus DVB se requiere de una observación aguda y una interpretación muy perspicaz de todos los datos clínicos y de laboratorio que se tengan, conjuntamente con cuidadosas consideraciones de los diversos diagnósticos diferenciales. El problema clínico puede ser aún más complejo cuando la infección por virus DVB provoca una inmunosupresión que permite que otros agentes infecciosos puedan tener efectos inusualmente devastadores.

Control

El concepto actual de la epidemiología de DVB indica claramente que el propósito principal del control debería ser la prevención de la infección prenatal en planteles de cría. Ello llevaría a la eliminación de pérdidas reproductivas y principalmente a evitar el nacimiento de terneros infectados persistentemente con la prevención lógica de la secuela más tardía de la infección intrauterina, la enfermedad mucosa. Para ello se requiere que se eliminen del predio todos los animales infectados en forma persistente y además que desaparezcan todas las fuentes de infección o que sólo se introduzca animales inmunes al plantel. Esta estrategia no tiene utilidad en unidades de engorda donde el objetivo es reducir el impacto directo e indirecto de la infección posnatal primaria, lo que en términos prácticos sólo se logra elevando los niveles de inmunidad.

En términos generales se han propuesto tres tipos de control dependiendo de las circunstancias. El primero se describe como 'inactividad consciente' y representa fa ninguna intervención y sólo se puede utilizar en aquellos planteles donde el virus DVB se ha diseminado rápidamente estimulando grados altos de inmunidad y por lo tanto no son esperables mayores pérdidas.

Una segunda posibilidad considera la identificación de los animales infectados en forma persistente, su eliminación o aislamiento, con el mantenimiento del plantel en un estado libre de infección. Este método requiere que todo animal que ingrese al plantel debe permanecer aislado y ser examinado antes de incluirlo en el rebaño, con el propósito de mantener el carácter de predio libre. Debe enfatizarse que este método depende en gran medida de tener un método de laboratorio rápido, seguro y relativamente barato para detectar la viremia.

La otra estrategia es la vacunación que no necesita de métodos de laboratorio complicados, sin embargo tampoco este sistema está libre de problemas ya que depende mucho del tipo de vacuna que se utilice y que en algunas oportunidades pueden significar un grave peligro. En el caso de las vacunas vivas si son utilizadas en la preñez temprana, puede ocurrir una diseminación del virus al feto, provocando fetopatías semejantes a las que ocurren con cepas de campo y por lo tanto nunca debe efectuarse una vacunación en esa condición. Por otra parte la utilización de este tipo de vacunas en terneros ha demostrado también un efecto negativo ya que ello puede resultar en una potenciación de infecciones intercurrentes y también por el hecho que si se vacunan terneros con infección persistente pueden desarrollar Enfermedad Mucosa.

Las vacunas inactivadas son inevitablemente más caras que las a virus vivo dado su método de obtención y por ello sólo se han desarrollado en los últimos años. Los estudios experimentales indican que son capaces de estimular una buena inmunidad y no se han observado reacciones adversas, por lo que su uso se ha hecho muy aceptado entre los ganaderos norteamericanos.

Realidad nacional

El agente de DVB fue aislado por primera vez en 1985 a partir de terneros de la zona sur del país que presentaban las lesiones típicas de Enfermedad Mucosa, lográndose el aislamiento de cepas cp y ncp asociadas. Con posterioridad se ha logrado el aislamiento en repetidas oportunidades, incluso desde animales infectados en forma persistente y confirmados mediante la técnica de inmunofluorescencia.

En relación a la prevalencia serológica de la enfermedad, obtenida mediante la prueba de seroneutralización en 40 predios de las regiones IX y X del país se pudo constatar que el 100% de los predios presentaron a lo menos un animal reaccionante y a nivel de los animales muestreados el porcentaje alcanzó a un 69,2%.

En Chile se ha autorizado el uso de vacunas inactivadas las que en algunas zonas de la región sur se están utilizando en forma masiva, lo que de acuerdo a nuestra opinión es de dudosa validez dado el alto porcentaje de reaccionantes que se observa en la mayor parte de los planteles, lo que indicaría una buena inmunidad natural. Por ello somos de la opinión de buscar los animales infectados persistentemente de un predio y luego iniciar un plan de inmunización bien planificado.

Bibliografía seleccionada

Ames, T.R., (1986). The causative agent of BVD: Its epidemiology and pathogenesis. Vet. Med., 81: 848 –869.

Ames T.R. and J.C. Baker, (1990). Management practics and vaccination programs that help control BVD virus infection. Vet. Med., 85: 1140 – 1149.

Baker, J.C., (1987). Bovine viral diarrhea virus: A review. J.A.V.M.A.,190:1449 –1458.

Bolin, S. R., (1990). The current understanding about the pathogenesis and clinical forms of BVD.  Vet. Med., 85: 1124 – 1131.

Dubovi, E.J., (1990). The diagnosis of bovine viral diarrhea infections: A laboratory view. Vet.  Med., 85: 1133–1139.

Duffell, S.J., and J.W. Harkness, (1985). Bovine virus diarrhea–mucosal disease infection in cattle. Vet. Rec.,117: 240–245.

Harkness, J.W., (1987). The control of Bovine Viral Diarrhea Virus infection. Ann. Rech. Vet., 18: 167 –174.

Radostitis, O.M and I.R. Littlejohns., (1988). New concepts in the pathogenesis, diagnosis and control of diseases caused by the Bovine Viral Diarrhea Virus. Can. Vet. J., 28: 513 – 528.

Reinhardt, g.; S. Riedemann; H. Fiedler; M. Niedda; M. Aguilar y Cubillos. (1986). Diarrea Viral Bovian/ Enfermedad Mucosa– Primer aislamiento del agente causal en Chile. Arch. Med. Vet.18: 157 – 161.

Reinhardt, G.; S. Riedemann; S. Ernst; M. Aguilar; R. Enriquez and J. Gallardo., (1990). Seroprevalence of Bovine viral diarrhea/ mucosal disease in southern Chile. Prev. Vet. Med., 10: 73 – 78.