i

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos tem o prazer de convidá-lo a participar do dossiê "Vigência do marxismo latino-americano: pensando com, a partir e além da obra de Michael Löwy" correspondente ao número 21, que será publicado em outubro de 2023.

Juana Manuela Gorriti y Cora Olivia: el problema de la esclavitud y la publicitación de Panoramas de la vida en La Ondina del Plata

Autores

  • María Florencia Buret Universidad Nacional de La Plata/CONICET

Resumo

El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratamiento narrativo que recibe la figura del esclavo en “La quena”, “El ángel caído” y “Peregrinaciones de una alma triste”, destacando el compromiso de Gorriti con la problemática de la esclavitud y, en un segundo momento, se analizará cómo en el artículo “Conversaciones literarias”, publicado en La Ondina del Plata en 1877, Cora Olivia promociona la producción novelística de la escritora salteña resaltando su sensibilidad frente a las situaciones de injusticia y de desarraigo que viven los esclavos. Una lectura pormenorizada del artículo mencionado permitirá identificar, junto con el objetivo explícito de defender el género novelístico a través de la mención de “buenas novelas” como “La quena”, otro propósito implícito que es el de refutar y corregir los primeros juicios críticos emitidos sobre la escritura de Gorriti. La detección de esta defensa encubierta, sumada a la identificación de otros datos textuales y contextuales, conducirá finalmente a formular una hipótesis relativa a la identidad de Cora Olivia.

Palavras-chave:

Juana Manuela Gorriti, esclavos, afroamericanos, crítica, Cora Olivia